|
![]() |
|||||||||||
CLASE 2 Analisis Tecnico
Antes de que sigamos, aquí hay una de las lecciones más importantes que jamás aprenderá: EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DEL ANÁLISIS TÉCNICO ES LA ACCIÓN DE PRECIOS. Es decir, las mismas barras de precio y su comportamiento, son más importantes que los indicadores. El AT depende de estadísticas y patrones en el movimiento de los precios para su pronóstico. Una combinación de Acción de Precios e indicadores técnicos, es la mejor forma de analizar el mercado. Otro punto Básico es que NUNCA debe tomar una decisión con un único elemento de análisis, ya sea indicador o acción de precio. SIEMPRE debe confirmar sus decisiones de entrar o salir del mercado con el cruce de varios indicadores técnicos o fundamentales. PERO YO PREFIERO ANÁLISIS FUNDAMENTAL (AF)...
Ahora bien la pregunta del millón de dólares es ¿Cuál debo utilizar? La respuesta es muy fácil: Esto depende de cuanto tiempo tenga en sus manos y cuanto tiempo tenga para pasar frente al monitor. La regla básica es que mientras menos tiempo disponga frente a su computador, debe aprender a trazar cuadros más grandes de tiempo, como lo son 4 horas, diarios y semanales. De cualquier forma, mi sugerencia es que No importa que cuadro de tiempo analice, NUNCA deje de analizar el cuadro DIARIO. Una mejor forma de hacerlo es por medio de un análisis del cuadro diario, pero la utilización de cuadros más pequeños como el de la hora o media hora, para encontrar puntos más exactos de entrada y salida para las posiciones Lo importante aquí es que sepa que cuadros más largos de tiempo como lo es el semanal o mensual, son más exactos y muestran las tendencias a largo plazo, pero los puntos de entrada son mucho menos precisos, lo que requiere ordenes de paro de pérdida mucho mas grandes y viceversa. Además, posiblemente solo obtenga 1 o 2 señales en todo el mes para entrar a una posición según su estrategia. Por lo contrario, cuadros de tiempo más cortos como el de 15 minutos, significa que aunque sus entradas y salidas serán más exactas, sus objetivos de utilidades serán mucho más pequeños y recordemos que con el diferencial o spread, llevamos un elemento en contra. .![]()
|
|
|||||||||||
![]() |